Las plantas alternan los procesos de fotosíntesis y respiración dependiendo de la luz que tengan disponible, durante el día, cuando la luz llega a sus hojas, se produce la fotosíntesis, los estomas se abren para dejar entrar el CO2 y liberar el oxígeno; por la noche, cuando la luz ya no llega a las hojas, se produce la respiración, cuando las plantas utilizan los productos de la fotosíntesis, ahora liberando CO2. En la imagen, podemos observar los efectos que producen la respiración y la fotosíntesis a lo largo del día en un ecosistema determinado, provocan que los niveles de dióxido de carbono cambien (Smith, T y R. Smith, 2007).
Figura 1: Flujo de dióxido de carbono en un bosque.
Fuente: T. Smith y R. Smith, 2007.
Estas variaciones están dadas por la alternancia entre los procesos de fotosíntesis y respiración, desde el amanecer, las plantas captan la radiación solar junto con el CO2 del aire, descendiendo sus niveles hasta que la radiación comienza a disminuir cerca del anochecer, cuando comienza la respiración y los niveles aumentan. Estas variaciones se dan en los estratos medios y altos de los bosques, no así en la parte baja, que mantiene niveles relativamente constantes, ya que los descomponedores emiten dióxido de carbono permanentemente, indiferentes a la variación de la radiación en un mismo lugar.
Fuentes:
SMITH T & SMITH R (2007) Ecología. 6ta edición. Universidad de Virginia.
Información que se debe de considerar mucho.
ResponderBorrar---------------------------------
Trabajo en empresa de gas natural
La interacción entre fotosíntesis y respiración en las plantas muestra cómo afectan los niveles de CO2, un aspecto esencial para la ecología y sostenibilidad de los ecosistemas.
ResponderBorrar